• Inicio
  • Etiquetado
  • Evidencia, documentos y publicaciones
  • Evidencia Científica
  • 04. Social Media Influencer Marketing and Children’s Food Intake: A Randomized Trial

04. Social Media Influencer Marketing and Children’s Food Intake: A Randomized Trial

Palabras Claves: niños, redes sociales, influencers, ingesta de alimentos

Autor/autora/autores: Anna E. Coates, MPhil, Charlotte A. Hardman, PhD, Jason C.G. Halford, PhD, Paul Christiansen, PhD, Emma J. Boyland, PhD
Año: 2021

Tipo de texto: Artículo científico

Objetivo: Examinar el impacto del marketing de influencers de las redes sociales de alimentos (saludables y no saludables) en la ingesta de alimentos de los niños.

Metodología: En un diseño, 176 niños (9-11 años, media 10,5 ± 0,7 años) fueron asignados aleatoriamente para ver perfiles de Instagram simulados de 2 bloggers de vídeo populares de YouTube (influencers). Los perfiles presentaban imágenes de los influencers con bocadillos poco saludables (participantes: n = 58), bocadillos saludables (n = 59) o productos no alimenticios (n = 59). Posteriormente, se midió la ingesta "ad libitum" de los participantes de bocadillos no saludables, bocadillos saludables y la ingesta general (ingesta combinada de bocadillos saludables y no saludables.

Principales resultados: Los niños que vieron a los influencers con snacks poco saludables aumentaron significativamente la ingesta general (448,3 kilocalorías [kcals]; p = 0,001) y un aumento significativo de la ingesta de snacks poco saludables específicamente (388,8 kcal; p = 0,001), en comparación con los niños que vieron a los influencers con productos no alimenticios (357,1 y 292,2 kcal, respectivamente). Ver a los influencers con bocadillos saludables no afectó significativamente la ingesta.

DESCARGAR PUBLICACIÓN