• Inicio
  • Etiquetado
  • Sistemas alimentarios

Sistemas alimentarios

Hablamos de Sistemas Alimentarios cuando abarcamos todo lo vinculado al entramado de todas las acciones y actividades para la alimentación de la población, donde están incluidos, todos los temas vinculados con la producción, comercialización, consumo y temas como la economía, medio ambiente o políticas públicas

El consumo de ultraprocesados destruye los Sistemas Alimentarios y es contrario a los objetivos que se quieren lograr:

    • Tiene consecuencias negativas para el medio ambiente: pérdida de biodiversidad, aumento de residuos sólidos (empaques) y emisión de gases que producen efecto invernadero
    • Pérdida de biodiversidad: La producción de alimentos ultraprocesados requiere un reducido número de especies vegetales de alta productividad (como soja, maíz, trigo y caña de azúcar) las cuales son usadas como materias primas. Esa lógica requiere sistemas agrícolas intensivos y basados en monocultivos en grandes extensiones de tierra, el uso pesado de mecanización, el alto consumo de agua y combustibles fósiles, el empleo de fertilizantes químicos, semillas transgénicas, agrotóxicos y antibióticos, aunado a la necesidad de transporte a través de largas distancias.

Soluciones a esta problemática:

  • Guías Alimentarias
  • Etiquetado de Alimentos
  • Regulación de ambientes alimentarios