• Inicio
  • Etiquetado
  • Historia en la Región

Historia en la Región

El primer país en establecer el etiquetado frontal de advertencia, con una imagen gráfica de octógono negro, fue Chile. Posterior a la implementación de esta política en Chile, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) elaboró las recomendaciones respecto del etiquetado frontal de advertencia, donde se estableció como aspecto gráfico el octógono negro con la palabra “EXCESO EN...” acompañado del nutriente crítico que el producto alimenticio contiene en exceso, de acuerdo al perfil de nutrientes que el organismo define. 

Otros países que implementaron esta política, siguiendo el ejemplo de Chile, pero además tomando en cuenta las recomendaciones de OPS, fueron México y Perú.

En Uruguay se comenzó a discutir cómo implementar esta política, desde el año 2016 y se contó con la primera normativa en 2018, aunque luego fue modificada, entrando en vigencia en 2021.

En el Mercosur (Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Venezuela) se comenzó a avanzar en esta discusión a partir del año 2015 luego de la reunión de Ministros de estos países, en la cual se estableció un acuerdo al respecto (MERCOSUR / RMS / ACUERDO No. 03 / 15) que estableció una recomendación para prevenir y controlar la obesidad, articular acciones intersectoriales para mejorar el etiquetado nutricional de los alimentos y regular la publicidad para facilitar las mejores decisiones de la población en la elección de alimentos.