• Inicio
  • Etiquetado
  • Evidencia, documentos y publicaciones
  • Fundamentos y Evidencia

Fundamentos y Evidencia

Evidencia que respalda el uso de una etiqueta de advertencia para edulcorantes no calóricos dirigido a niños.

Fundamentos y Evidencia

En México, el etiquetado frontal de alimentos, además de señalar si un producto es excesivo en calorías, así como libre de azúcares, grasas saturadas y grasas trans, también incluyen leyendas de advertencia indicando si un producto contiene edulcorantes distintos a azúcares (artificiales, no calóricos o calóricos) o cafeína. Las etiquetas usadas en México para edulcorantes distintos al azúcar y para la cafeína son las primeras de su tipo y están destinadas a reducir el consumo de productos con estos aditivos, particularmente entre los niños. [1 2]

Ausencia de impacto económico de las medidas de promoción de la alimentación saludable, incluyendo restricciones publicitarias

Fundamentos y Evidencia

Hasta el momento, un estudio indica que el paquete de políticas de comida saludable de Chile (que incluyen Etiquetado Frontal de Alimentos, restricciones a la comercialización, políticas de alimentación escolar y aumento del impuesto a las bebidas azucaradas) no influyó negativamente en el empleo y los salarios del sector de alimentos y bebidas.

La autorregulación no es efectiva e incumple obligaciones de derechos humanos

Fundamentos y Evidencia

Ausencia de efectividad de la autorregulación

Una revisión de la literatura realizada en 2014 sobre los intentos de la industria alimentaria de etiquetado y mercadeo nutricional encontró que los esfuerzos de autorregulación son ineficaces. Los compromisos de la industria tienden a ser relativamente vagos. Por lo tanto, se necesitan herramientas más sólidas, como la regulación gubernamental, para regular la industria [22].

Restricciones a la publicidad y tensiones con la libertad de expresión

Fundamentos y Evidencia

La publicidad es un discurso comercial con menor nivel de protección otros discursos

¿Está la publicidad o el discurso comercial protegido por la libertad de expresión o se encuentra más bien protegida por la libertad comercial? Según cómo respondamos a éste interrogante, será el escrutinio a utilizar. En el caso de la libertad de expresión, el escrutinio es estricto, por tratarse de un derecho relevante en las democracias modernas. Un escrutinio estricto implica que si existe otro medio idóneo para perseguir el fin, que sea menos costoso para el derecho en cuestión, se debe optar por ese. Mientras que en un escrutinio moderado alcanza con demostrar la proporcionalidad entre el fin perseguido y el medio escogido. Este último es el escrutinio que se emplea si se trata de libertad comercial.