Autor/autora/autores: Pasquale E. Rummo , Omni Cassidy , Ingrid Wells , Jaime A. Coffino and Marie A. Bragg.
Año: 2020
Tipo de texto: Artículo científico
Objetivo: Evaluar la influencia de las advertencias nutricionales en las decisiones de compra de los consumidores mediante la exploración de la sustitución de productos dentro de la categoría o el abandono de la categoría, así como la identificación de grupos de consumidores que difieren en la reacción a las advertencias.
Metodología: Compramos datos de Demographics Pro para caracterizar la demografía de los usuarios de Twitter e Instagram que siguieron 27 de las marcas de comida rápida, bocadillos y bebidas más publicitadas en 2019. Usamos pruebas one-sample t-tests de una muestra para comparar los porcentajes de seguidores adolescentes de la cuentas de marcas seleccionadas versus todas las cuentas de redes sociales, pruebas t de muestras independientes one-sample t-tests para comparar seguidores de marcas de bebidas azucaradas versus bajas en calorías, y regresión lineal para examinar las asociaciones entre las prácticas de marketing dirigidas a los jóvenes y los porcentajes de seguidores adolescente.
Principales resultados: Se estima que 6,2 millones de adolescentes siguieron las marcas seleccionadas. Un mayor porcentaje de adolescentes siguió las cuentas de las marcas seleccionadas (9,2%) en comparación con cualquier cuenta de Twitter (1,2%) (p <0,001), pero no Instagram. Un mayor porcentaje de adolescentes siguió las marcas de bebidas azucaradas (7,9%) frente a las de bebidas bajas en calorías (4,3%) en Instagram (p = 0,02), pero observamos el patrón opuesto para los adultos en Twitter e Instagram. Los gastos en publicidad televisiva se asociaron positivamente con los porcentajes de seguidores adolescentes de las marcas seleccionadas en Twitter (p = 0,03), pero no en Instagram.