• Inicio
  • Etiquetado
  • Evidencia, documentos y publicaciones
  • Evidencia Científica
  • 06. Food and Beverage Cues Featured in YouTube Videos of Social Media Influencers Popular With Children: An Exploratory Study

06. Food and Beverage Cues Featured in YouTube Videos of Social Media Influencers Popular With Children: An Exploratory Study

Palabras Claves: influencers, video social media, food, beverage and children

Autor/autora/autores: Anna E. Coates, Charlotte A. Hardman, Jason C. Halford, Paul Christiansens, Emma J. Boyland.
Año: 2019

Tipo de texto: Artículo científico

Objetivo: El objetivo de este estudio fue explorar el alcance y la naturaleza de las señales de alimentos y bebidas que aparecen en los videos de YouTube de influencers populares entre los niños.

Metodología: La muestra comprendió 380 videos de YouTube (119,5 h) y, de estos, solo 27 videos (7,4%) no presentaban señales de comida o bebida. Las tortas (9,4%) y las comidas rápidas (8,9%) fueron los tipos de productos más destacados, siendo menos frecuentes los productos más saludables como frutas (6,5%) y verduras (5,8%). En general, las señales se clasificaron con mayor frecuencia como menos saludables (49,4%) que saludables (34,5%) y se presentaron en diferentes contextos según el perfil nutricional. Los alimentos menos saludables (en comparación con los alimentos saludables) fueron más frecuentes; de marca, presentado en el contexto de salir a comer, descrito de manera positiva, no consumido y presentado como parte de una campaña de marketing explícita.

Principales resultados: Estos datos proporcionan la primera evaluación empírica del alcance y la naturaleza de la presentación de señales de alimentos y bebidas en videos de YouTube por influencers entre los niños. Dada la evidencia emergente de los efectos del marketing influyente de alimentos y bebidas en el comportamiento alimentario de los niños, este estudio exploratorio ofrece una plataforma metodológica novedosa para la evaluación del marketing digital de alimentos y ofrece información contextual importante que podría informar las deliberaciones políticas en esta área.

DESCARGAR PUBLICACIÓN