• Inicio
  • Etiquetado
  • Evidencia, documentos y publicaciones
  • Evidencia Científica
  • 08. Tackling food marketing to children in a digital world: trans-disciplinary perspectives. Children’s rights, evidence of impact, methodological challenges, regulatory options and policy implications for the WHO European Region

08. Tackling food marketing to children in a digital world: trans-disciplinary perspectives. Children’s rights, evidence of impact, methodological challenges, regulatory options and policy implications for the WHO European Region

Palabras Claves: redes sociales, Comercialización de alimentos para niños, Internet, Legislación sobre obesidad pediátrica, Alimentos Europa

Autor/autora/autores: OMS.
Año: 2016

Tipo de texto: Reporte

Objetivo, Metodología y Principales resultados:Tanto un enfoque de la obesidad infantil basado en los derechos como la regulación del marketing digital deben tener en cuenta los derechos de los niños a la participación y protección bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (2). Por tanto, los niños tienen derecho a participar en los medios digitales; y, cuando participan, tienen derecho a la protección de su salud y privacidad, y a no ser explotados económicamente. Los gobiernos deben ayudar a los padres a defender estos derechos. La participación de los niños en los medios digitales no debe basarse en la recepción de publicidad alimentaria digital de productos con alto contenido de grasas, azucar y sal, ni debe basarse en la "devolución" del consentimiento de los padres. En cambio, los gobiernos y los actores supranacionales deberían idear formas de garantizar que los niños participen en el mundo digital sin ser el objetivo de los especialistas en marketing con un marketing envolvente, atractivo y entretenido que se ha demostrado que es perjudicial para su salud. El informe identifica ocho componentes clave para políticas efectivas. Los gobiernos deben (i) reconocer su deber de proteger a los niños del marketing digital de productos con alto contenido en grasas, azucar y sal con la regulación legal y (ii) extender cualquier protección existente al area digital o en linea. Además, en lugar de dejar que los intereses comerciales definan los parámetros del marketing dirigido a los niños, como suele ser el caso, los gobiernos deberían (iii) definir el "marketing dirigido a los niños", así como (iv) la edad legal en la que el marketing dirigido a los niños podría ser permitido. El informe también señala que los gobiernos pueden (v) aprovechar la legislación, la regulación y las agencias reguladoras existentes para enmarcar la protección de los niños y propone que los gobiernos (vi) recurran a las prácticas existentes para regular el contenido de Internet y obligar a las plataformas privadas de Internet a eliminar la comercialización de alimentos productos altos en grasas, azucar y sal. Finalmente, para asegurar que las estrategias para regular el marketing en el area digital sean efectivas, el informe señala que la legislación internacional ahora reconoce la necesidad de (vii) sanciones graves, incluidas sanciones monetarias, y (viii) estrategias internacionales transfronterizas

DESCARGAR PUBLICACIÓN