Autor/autora/autores: Dillman Carpentier, F., Correa, T., Reyes, M., & Taillie, L.
Año: 2020
Tipo de texto: Artículo científico
Objetivo: Evaluar los efectos de la regulación chilena de 2016 que restringe la comercialización dirigida a niños de productos con alto contenido energético, grasas saturadas, sodio y azúcares, reduciendo la exposición de los niños a la publicidad televisiva de alimentos "con alto contenido en".
Metodología: El uso de la televisión por parte de preescolares y adolescentes se evaluó mediante encuestas en los meses previos a la implementación y un año después de la implementación. Las horas y los canales de televisión se vincularon con la cantidad de publicidad de alimentos de alto contenido observada en los análisis de contenido correspondientes de los anuncios de alimentos, en los canales populares de aire y cable, para estimar los cambios en la exposición a los anuncios de alimentos, de estos canales.
Principales resultados:Siguiendo la regulación de mercadotecnia dirigida a niños de Chile de 2016, la exposición de los niños a la publicidad de alimentos con "alto contenido en" en transmisiones populares y televisión por cable disminuyó significativamente, pero no se eliminó de su visualización. Se espera que las etapas posteriores de la regulación eliminen la mayoría de la exposición de los niños a la publicidad televisiva de alimentos con "alto contenido en".