Un estudio de junio de 2021 analizó la comercialización de alimentos comerciales para bebés y niños pequeños en paquetes y redes sociales en Uruguay [16]. Los autores del estudio compraron alimentos y bebidas y posteriormente buscaron en Facebook para encontrar sus cuentas de redes sociales. Los autores analizaron más de 300 publicaciones de 10 marcas de alimentos comerciales entre julio de 2017 y 2019.
El 96% de estos alimentos tenían niveles excesivos de azúcar. A pesar de esto, los investigadores encontraron que los paquetes de estos productos tenían imágenes de frutas y verduras, indicaciones sobre el contenido nutritivo y logotipos de respaldo. La audiencia-objetivo identificada para las publicaciones de la cuenta de Facebook fueron padres y personas encargados de cuidarlos. Un tema común que se encontró en estas publicaciones fue que los productos contribuirían al crecimiento de los niños.1
Existe cada vez más evidencia que muestra que la autorregulación que llevan a cabo las compañías de tecnología y la industria de alimentos y bebidas ha sido ineficaz para reducir la exposición de publicidad de alimentos poco saludables de los niños y adolescentes [17]. La nueva evidencia (hasta el 2020) ha demostrado que en Estados Unidos los niños están actuando incluso como influencers de redes sociales para alimentos procesados en YouTube [18]. Además, un estudio diferente mostró que el contenido en YouTube en español no tenía advertencias publicitarias en contenido dirigido a niños [19]. Otro estudio reciente, realizado en Nueva Zelanda, reveló que la mayoría de los alimentos anunciados en Facebook a adolescentes eran productos poco saludables [20].
El Reino Unido aprobó recientemente una política para limitar la publicidad en la televisión y en línea de productos altos en grasa, azúcar y sal (HFSS, por sus siglas en inglés)2.
La ley de Chile de 2016 sobre Etiquetado y Publicidad de Alimentos también hace referencia a restringir estrategias e incentivos promocionales en juegos interactivos y apps.
1 Publicaciones para profundizar en estos temas:
- Children and adolescents' exposure to food and beverage marketing in social media apps
- Kid influencers- a new arena of social media food marketing, mencionada en una nota del New York Times aquí.
- Social media influencer marketing and children’s food intake: a randomized trial
- Digital food marketing to young people: a substantial public health challenge
2 Aquí hay varios enlaces relacionados con esta política: