Presencia en medios
Campañas de publicidad en redes, televisión, radio y periódicos.
Presencia en medios
Nutricionistas rechazan la medida del gobierno, que advierten que los cambios no están respaldados en evidencia científica. “El objetivo tiene que ser reducir la exposición a productos con excesos”.
Leer más
Presencia en medios
El consumo de productos con excesos, son los principales contribuyentes a la generación de enfermedades no transmisibles. Se insta a las autoridades competentes en el tema a explicar los fundamentos del cambio en el nuevo decreto.
Leer más
Presencia en medios
La SUC emitió un comunicado que manifiesta la preocupación por las nuevas modificaciones en el decreto del etiquetado frontal de alimentos. Manifiestan que “los cambios van a generar dudas, desconfianza y falta de credibilidad en la población al momento de utilizar octógonos”.
Leer más
Presencia en medios
Tres asociaciones como AUDYN, Alianza ENT y la SUC manifiestan la “falta de evidencia científica” que respalde los cambios del nuevo decreto. Las asociaciones piden tomar acciones sobre los cambios y se ponen a disposición para lograr los objetivos.
Leer más
Presencia en medios
La sociedad uruguaya de cardiología cuestiona al gobierno por la modificación del decreto que regula el etiquetado frontal de alimentos. No encuentran evidencia científica que justifique la flexibilización en los valores de los nutrientes, además de aumentar la incidencia de enfermedades no transmisibles.
Leer más
Presencia en medios
La flexibilización de los nutrientes en el nuevo decreto, hace que los límites permitidos aumenten generando pérdida de la información nutricional sobre el producto. Además de beneficiar a la industria extranjera y generar una nueva prórroga.
Leer más
Presencia en medios
La flexibilidad de los cambios propuestos -por el MIEM, no el MSP-, tiene un perjuicio directo en los productos que tienen como objetivo los niños. Cambios sin fundamentos y sin información clara a la población.
Leer más
Presencia en medios
El 26 de enero el gobierno aprobó un nuevo decreto sobre etiquetado frontal de alimentos que flexibiliza las cantidades permitidas para declarar los excesos.
Leer más
Presencia en medios
El pasado martes, en el programa Más temprano que tarde, entrevistaron a la Lic. en nutrición Raquel Sánchez, para hablar sobre la entrada en vigencia el proximo 1 de febrero de 2021 del decreto del etiquetado de alimentos. Escuchá la nota completa: #eletiquetadomeayuda #etiquetadouy
Leer más
Presencia en medios
A LA OPINIÓN PÚBLICA: ETIQUETADO FRONTAL DE ALIMENTOS, LIBRE DE CONFLICTO DE INTERÉS.
El Poder Ejecutivo realizó modificaciones en los valores límites, en el etiquetado frontal de alimentos que alerta sobre el exceso de azúcar, sal y grasas, entre otros cambios propuestos.
Leer más
Presencia en medios
En la mañana, del 16 de Noviembre, entrevistaron, en la radio Del Sol, al Soc. Diego Rodríguez, en el programa Doble click, para tener más información sobre el etiquetado frontal de alimentos. Cómo va a fiscalizar el gobierno a partir de febrero de 2021, para que nos ayuda el etiquetado frontal de los alimentos, el estado de la normativa y más. #eletiquetadomeayuda #etiquetadouy #essaludablesaberlo #cuandolovesloentendes
Leer más
Presencia en medios
En el programa Vespertinas, Raquel Sánchez indicó que estas enfermedades “son la principal causa de muerte y de discapacidad” y que “las personas con covid que tienen estas patologías tienen peor pronóstico”, Diego Rodríguez destacó el alto apoyo popular para el etiquetado frontal de alimentos e indicó que “hay empresas que no quieren cumplir y están tratando de que el etiquetado no salga” asi como que está estudiado que “el consumidor toma la decisión de compra en menos de 10 segundos” y los octógonos pueden incidir en la decisión final.
Leer más