Presencia en medios
Campañas de publicidad en redes, televisión, radio y periódicos.
Presencia en medios
La bancada de diputados del Frente Amplio presentará un proyecto de Ley para regular el etiquetado frontal de alimentos, al considerar que se requieren políticas de Estado permanentes, integrales y concretas en la materia. Con la propuesta se busca garantizar el acceso a información clara, oportuna y veraz, fortalecer el derecho a la información y proteger a la población infantil y adolescente de la publicidad de alimentos.
Leer más
Presencia en medios
La cámara industrial de alimentos, considera que la política debe ser "gradual" y niega que se haya realizado "lobby empresarial".
Leer más
Presencia en medios
El octágono negro que alerta por excesos de azucares, grasas saturadas o sodios en los paquetes de alimentos sigue ocasionando cruces entre el gobierno y la oposición. Sin embargo, las autoridades de la actual administración sostuvieron ayer que no han modificado las pautas que fueron establecidas por la última administración de Tabaré Vázquez.
Leer más
Presencia en medios
La decisión del cambio en los valores para el etiquetado frontal de alimentos continúa generando diferencias entre asociaciones vinculadas a la salud.
Desde la asociación uruguaya de dietistas y nutricionistas (Audyn), entienden que la medida genera un retroceso. En diálogo con Noticiero Oriental, Raquel Sánchez, licenciada en nutrición e integrante de Audyn, aseguran que la noticia generó “desconcierto”.
Leer más
Presencia en medios
La implementación de un sistema de advertencia nutricional, es parte de una política de salud que nunca llega. Que la gente este informada es un derecho a la información que se pierde en este nuevo decreto.
Leer más
Presencia en medios
A tres días de la entrada en vigencia del decreto sobre el etiquetado frontal de alimentos, el gobierno cambia sorpresivamente y se alinea a la industria en detrimento de las políticas de salud.
Leer más
Presencia en medios
Las modificaciones que se sugieren en el nuevo decreto, generan desconcierto. La falta de bases técnicas y científicas para la flexibilización de los nutrientes críticos determinan una alarma sanitaria para la prevención de enfermedades no transmisibles por la incidencia en la conducta alimenticia de la gente.
Leer más
Presencia en medios
Los octógonos como advertencia nutricional, se ha comprobado es efectiva en la información a la población para evitar el exceso de nutrientes que son factores de enfermedades no transmisibles.
El nuevo decreto flexibiliza los límites creando mayores riesgos para la salud.
Leer más
Presencia en medios
Los nuevos valores que plantea el nuevo decreto, carecen de fundamentos técnicos o científicos que desconoce el trabajo realizado por comisión de expertos y el proceso de desarrollo de la política de salud con respecto a entornos alimenticios.
Leer más
Presencia en medios
Cambios en el nuevo decreto responden a la presión de la industria, puesto no tienen argumentos científicos ni están basados en información científica libre de intereses. Se sigue perdiendo tiempo en la implementación de políticas en salud.
Leer más
Presencia en medios
Los tiempos que se vienen dilatando con respecto al etiquetado frontal y la implementación de las medidas en términos de políticas de salud, tienen un primer perjudicados: la población uruguaya.
Leer más
Presencia en medios
La medida de colocar octógonos en los productos, es bienvenida por la población, sin embargo, la fiscalización no está definida. Los cambios no tienen bases científicas y no colaboran con la creación de políticas que respalden el derecho a estar informados en términos de salud.
Leer más